Esta semana la propuesta de los jueves está a cargo de Campirela, el tema es: "El cuerpo como territorio."
La mañana comenzaba a develar la belleza de los paisajes de Humahuaca, montañas pintadas por los años y rutas ancestrales donde los vientos de música andina cruzan la quebrada.
Esa mañana Julio emprendió viaje al dojo del pueblo para asistir a la sesshin que se iba a realizar.
Camino por calles de tierra, atravesando casitas de adobe. Pasó por el mercado donde compro algunas frutas y siguió camino.
Una vez en el dojo, en la puerta estaba esperando el monje responsable del lugar. Entraron y en su interior se respiraba un clima de armonía y paz acompañada por el olor a incienso.
Sonó el ruido a madera, señal del comienzo del zazen. Julio se ubico frente a la pared sentado en un safu y espero el sonido de la campana para tomar la posición.
A mitad de la meditación el monje comento:
-relajen los hombros, estiren la nuca y entren el mentón.
Julio hasta ese momento no se había dado cuenta de la tensión en sus hombros. El monje prosiguió hablando.
- Si uno nota tensión alrededor de los ojos, es probable que esté conteniendo un deseo de llorar. Una tensión dolorosa en las sienes puede deberse a que inconscientemente está apretando las mandíbulas, quizá para impedir gritar o incluso reír. Una tensión en los hombros y el cuello indica enojo, furia u hostilidad contenida, mientras que en el diafragma es indicio de que uno restringe y contiene crónicamente el aliento, procurando controlar la expresión de emociones rebeldes.
Ya habían pasado 40 minutos de meditación y julio empezó a notar que le dolían las piernas. Justo en ese momento el monje dijo.
- Si se observa tensión, rigidez o falta de fuerza en las piernas, suele ser indicio de falta de arraigo y estabilidad, y carencia de equilibrio en general.
Una vez finalizada la sesshin Julio emprendió el regreso al camping, en el camino iba reflexionando sobre lo que había dicho el monje sobre las emociones que hablan a través del lenguaje corporal y comprendió que el espíritu se expresa a través del cuerpo y que con la meditación es posible modificarlo.