Uritorco y Calabalumba

 



 CONVOCATORIA ENCUENTRO JUEVERO 2 DE OCTUBRE

Esta semana la propuesta de los jueves está a cargo de Neogeminis, el tema es: "HADAS, DUENDES, MAGOS Y ALQUIMISTAS."



El sol empezó a desplegar sus rayos sobre la carpa de Julio, subiendo la temperatura en su interior obligándolo a despertar porque el calor se volvió sofocante.

Luego de desayunar emprendió viaje hacia el cerro Uritorco cargando en su morral el equipo de mate, una botella con agua y el libro de Ken Wilber que estaba leyendo.

Una vez en la base del cerro, Julio emprendió el ascenso por el lecho del río. Luego camino por un sendero entre árboles, silencio y pájaros, cada paso parecía mágico. Camino que los visitantes habían dibujado con sus pasos a través del tiempo.

A la hora de caminata Julio llego a un bosquecillo llamado La Higuerita donde dicen que habitan duendes y hadas. Decidió parar a descansar y refrescarse en el río. Dejando sus pertenencias sobre una piedra ubicada en la base de un viejo chañar.

Mientras nadaba en el río, Julio percibió que alguien lo observaba. Miro para todos lados entre los árboles y arbustos y no vio a nadie. No le dio importancia y salió del río y se tiro sobre una piedra a secarse, aprovechando el calor del sol.

El calor y la brisa del viento sumado a lo poco que había dormido en la noche, fue un cóctel ideal para que Julio cayera en un sueño profundo.  En el sueño le apareció un duende que le narro una leyenda, de Uritorco un joven y valeroso indio enamorado de una bella muchacha llamada Calabalumba.

La joven indiecita era la hija de un hechicero que desaprobaba la relación amorosa y en consecuencia se convirtió en una satánica figura para perseguir a los enamorados.

Pero la fuerza del amor era más fuerte y decidieron huir, siendo permanentemente acosados por el demonio de la muerte. Cuando éste finalmente los alcanzó, los dos jóvenes se transformaron: El en el magnífico cerro que se levanta en Capilla del Monte, y Ella en ese río de lágrimas que brota de sus entrañas.

Cuando Julio despertó, recordó el sueño que le pareció real, que lo había vivido, que en realidad el duende existió. Junto sus pertenencias y emprendió el regreso al camping recordando la historia de Uritorco y Calabalumba y el hechizo de ese amor.




dedicado al monje Kosen Thibaut



***********************



El video de HOY:

Ce sentimente de liberte
Kosen Thibaut






Video
Suministrado por Youtube
PAZ
EZEQUIEL

no lo soporto

 


CONVOCATORIA ENCUENTRO JUEVERO 25 DE SEPTIEMBRE

Esta semana la propuesta de los jueves está a cargo de El Demiurgo de Hurlingham

el tema es: "Títulos de No lo soporto".




LO IDEAL sería volver SI QUERES

Intentar compartir nuestras FRECUENCIAS

Porque dos SERES que se aman

Deben hacer verbo una historia

Porque el UNIVERSO confabula

Las ENERGÍAS para que los amantes se unan

ASÍ ES AMAR


*


NO SE

Es cuestión de intentarlo

Si no te lo digo VOY A ESTALLAR

Porque HOY NO LO SOPORTO mas

Las ganas de vivir sin contarte

Lo que siento


*


Te propongo VIVIR LO DIFERENTE

Sacándome las CASCARAS DE HOMBRE

Que me tienen ATADO a lo superfluo

Haciéndome una persona INSIGNIFICANTE

Porque CAMBIAR ES EXISTIR.






***********************



El video de HOY:

Nunca iré
No lo soporto ft Cerati






Video
Suministrado por Youtube
PAZ
EZEQUIEL

el sendero

 



 CONVOCATORIA ENCUENTRO JUEVERO 18 DE SEPTIEMBRE

Esta semana la propuesta de los jueves está a cargo de Artesanos de la Palabra, el tema es: "Fin de semana diferente".





Al borde del lago Titicaca mientras espera una lancha que lo lleve hasta la isla del sol, Julio toca su charango, alrededor unos lugareños y turistas escuchan atentos.

Una vez arriba de la lancha, se mezclan entre los viajantes, habitantes de la isla descendientes de los Incas, turistas de todas partes del mundo y Julio, todos navegando el lago Titicaca, que significa "puma de piedra".

Al llegar a la isla todos bajaron en un muelle y se dirigieron hacia el pueblo, menos Julio que decidió buscar un lugar para acampar. El lugar elegido fue en una terraza cerca del lago en la zona sur de la isla llamada Yumani.

Al llegar la noche se puso a preparar algo de comer, mientras observaba el cielo, le llamo la atención la cantidad de luces que se movían, dedujo que eran satélites pero en  el fondo quería creer que eran ovnis. También se escuchaban a los burros rebuznar en el silencio de la noche.

A la mañana temprano se dirigió hacia las ruinas de los antiguos habitantes en la zona norte de la isla llamada Challapampa, por lo que tuvo que atravesar toda la isla. En el recorrido paso por varios pueblos, todos con las mismas características, senderos y casas construidas de piedras donde se encontró con animales como cabras, ovejas, gallinas y burros.

Una vez en las ruinas, un guía turístico le contó que el dios creador Viracocha envió a Manco Cápac y Mama Ocllo, sus hijos, para fundar el imperio más grande de Sudamérica. Con una vara de oro en sus manos, los hermanos buscaron un lugar fértil donde la vara pudiera hundirse fácilmente en la tierra. Ese lugar fue el Valle de Cusco, donde nació la civilización inca.

El guía le contó otra leyenda del Lago Titicaca que habla de un puente de oro que conecta las profundidades del lago con el mundo celestial. Según esta historia, solo los espíritus puros y valientes pueden cruzarlo para alcanzar la eternidad junto a los dioses.

Al caer el sol Julio emprendió el regreso por el sendero de la Cresta o Willka Thaki donde alguna vez los Incas lo atravesaron. Mientras caminaba observando el lago y los Andes, iba recordando las leyendas que el guía le contó. No son solo historias, son una ventana al pasado, una conexión con las creencias y valores de las culturas andinas.







***********************



El video de HOY:

Baila Baila
Arbolito






Video
Suministrado por Youtube
PAZ
EZEQUIEL

la carta



 CONVOCATORIA ENCUENTRO JUEVERO 11 DE SEPTIEMBRE

Esta semana la propuesta de los jueves está a cargo de Campirela, el tema es: Convocatoria Voluntarios. Héroes anónimos





9 de Diciembre

Querido Papa Noel mi nombre es Diego pero todos me llaman dieguito, tengo 8 años. Te escribo para pedirte una cosa. Yo me porto bien, a veces me peleo con mis hermanos pero es normal de vez en cuando pelearse mis amigos también lo hacen. Yo se que esta difícil, mi presidente acá en Argentina dice que no hay plata. Por eso debe ser que el año pasado no me trajiste nada, pero no importa yo entiendo. Lo que te quería pedir no es un juguete, quiero que ayudes a la señora Cristina, la encargada del comedor porque dice mi mama que está haciendo malabares para darnos de comer. Solo eso te quería pedir. Gracias y te quiero mucho.

                                                                                                                                             Dieguito

 

Como es costumbre a final de año Cristina la encargada del comedor donde asiste Dieguito junto a sus hermanos y vecinos del barrio, les hace escribir una carta a Papa Noel, que va más allá de una simple lista de deseos, enfocándose en la reflexión, la conexión emocional, y la expresión de gratitud y anhelos.

-Mama me voy para lo de Cristina –como todas las tardes asiste al comedor a merendar y hacer los deberes del colegio-

-Bueno dieguito-dice la mama- anda con cuidado y pórtate bien, te quiero mucho.

Al llegar al comedor, saluda a Cristina con un beso y le entrega la carta.

-Cristina acá termine la cartita para Papa Noel, la dejo en el arbolito.

Se sienta en la mesa para esperar la merienda. Luego se pondrá a hacer los deberes del colegio, ya que además de darles de comer a los chicos los ayudan con apoyo escolar.

A las 6 de la tarde terminan y cada uno se va para su casa.

Cristina al terminar la jornada, se pone a limpiar. Cuando termina, se prepara unos mates. Ese día además se puso a leer las cartas de los chicos le escribieron a Papa Noel.

Cuando leyó la de dieguito, una lágrima cayó sobre el papel y entendió que todo el esfuerzo que hace todos los días no es en vano.

 

 

Este es mi homenaje a todas las encargadas de los comedores comunitarios que con sus esfuerzos sostienen una situación muy difícil que están atravesando los barrios.







***********************



El video de HOY:

Pará la mano
Arbolito






Video
Suministrado por Youtube
PAZ
EZEQUIEL

el mensajero

 


CONVOCATORIA ENCUENTRO JUEVERO 4 DE SEPTIEMBRE

Esta semana la propuesta de los jueves está a cargo de Neogeminis, el tema es: "Personaje descontextualizado", la idea es narrar historias cuyo rol protagónico este llevado a un personaje que esté ubicado fuera de su contexto natural o previsible.




La casa es grande, la habíamos conseguido a un buen precio ya que era antigua, en estos tiempos la sociedad no valora lo viejo, es sinónimo de ruina. Está ubicada en un barrio, con calles de adoquines lejos de la ciudad.

Tiene un living, un comedor, la biblioteca, dos dormitorios grandes y un pasillo que comunica a un baño, la cocina y el lavadero.

El día transcurría como de costumbre, era una tarde de primavera y estábamos en la cocina tomando unos mates cuando de repente escuchamos unos ruidos que venían del lavadero, entonces corrí para ver lo que ocurría. Al llegar a la puerta el miedo me paralizo y solo atine a cerrar con llave y pensé, nos quedamos sin el lavadero. Volví a la cocina y le conté a Noelia que había cerrado el lavadero y que ya no podíamos usarlo, porque alguien lo había tomado.

Por la noche luego de cenar nos fuimos al living a ver una serie en Netflix, ya íbamos por la última temporada. Mientras transcurría la serie me agarro ganas de tomar un té. Le pregunte a Noelia si quería uno, a lo que me dijo que sí. Entre a la cocina y puse a calentar el agua, cuando escuche ruidos que venían de la biblioteca, fui hasta el living para avisarle a Noelia que alguien se había metido en la biblioteca. Me  miro y me dijo hay que cerrarla, entonces corrí para evitar que tome otra parte de la casa y cerré la biblioteca. Me dio lástima porque encerrado quedaron mis libros de poesía que tanta compañía me hacían.

Volví al living y continuamos viendo la serie. Al terminar nos fuimos a dormir. 

En medio de la noche me despertó un ruido, cuando me levante y abrí los ojos, no podía creer lo que estaba viendo. Delante de la cama había un ser gris con grandes ojos negros y largos brazos. Quede paralizado, no podía mover mis extremidades y de pronto el ser se comunico telepáticamente y me dijo que no tuviera miedo que venía a dejarme un mensaje. Extendió  el brazo y dejo un papel sobre la cama, en ese instante me desmaye.

A la mañana cuando desperté, pensé que lo que había sucedido por la noche había sido un sueño, pero al ver el papel en la cama todo fue real. La llame a Noelia y le conté que por la noche había visto a un ser extraterrestre y que nos dejo un papel. Nos pusimos a leer la nota, que contenía una serie frases:

  • Cuida el exterior tanto como el interior, porque todo es uno.
  • No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo.
  • No es más rico quien más tiene, sino menos necesita.
  • Alégrate porque todo lugar es aquí y todo momento es ahora.
  • La paz viene de adentro, no la busques afuera.

Al terminar de leer la nota, nos miramos, lloramos, nos abrazamos y nos quedamos tranquilos, habíamos recuperado la casa, solo había entrado un mensajero.


Homenaje a Julio Cortazar



***********************



El video de HOY:

La Reina de Marte
Masacre






Video
Suministrado por Youtube
PAZ
EZEQUIEL

misterio en el río quilpo

 



El autobús dejo a Julio en la entrada al pueblo sobre la ruta. Tomo la mochila y cruzo ubicándose bajo el cartel que daba la bienvenida, escapando de los rayos del sol de verano a esperar que pasara alguien que lo acercara hasta el pueblo. No pasaron 20 minutos que vio que desde la ruta venia una camioneta, así que se dispuso al costado del camino hacerle dedo. La camioneta freno y lo levanto, pensó que la suerte lo acompañaba, pero no sabía lo que el destino le tenía preparado. En el camino el conductor paro para llevar a otro mochilero, que se subió a la caja de la camioneta.

El sol del mediodía desplegaba todo su calor sobre los mochileros que encontraban en el viento un poco de alivio. Julio le pregunto a Sergio, el otro mochilero sobre el pueblo, si ya lo conocía, a lo que le respondió que había estado hacia unos años y que encontró una tranquilidad como nunca había visto en otro lugar. Le contó que las calles aun eran de tierra. Le recomendó visitar el Rio Quilpo que se encontraba a unos kilómetros del pueblo.

El viaje finalizo en la plaza del pueblo. Los viajeros se despidieron del conductor agradeciéndole el aventón y caminaron hasta un banco para sentarse. Mientras caminaban, Julio se encontró con Ana una amiga que había conocido en Capilla del Monte hacia unas semanas, escalando el cerro Uritorco, quien le conto que estaba esperando a un amigo, un tal Juan para ir al Rio Quilpo, nombre que proviene de los aborígenes que habitaban la zona, los comechingones, que significa rio que corre al revés.

Mientras esperaban a Juan, los tres viajeros compartieron experiencias acompañadas de unos mates. Ana en un momento de la charla les conto que en el Rio estaban pasando cosas raras, pero le resto importancia porque solo eran rumores.

A las pocas horas llego Juan con su mochila y un cajón lleno de piedras, ya que era fanático porque creía en las propiedades energéticas  que tienen, entre la colección se encontraban: la amatista que alivia el estrés, el cuarzo rosa trae amor, la turmalina negra protege de las energías nocivas, etc.

Pasaron unas horas hasta que tomaron la decisión de emprender viaje hacia el río, eran unos 6 kilómetros. Sergio se despidió porque ya tenía reservada una habitación en un hotel del pueblo.

Mientras caía la tarde y los viajeros caminaban felices, a los pocos kilómetros, unas nubes negras de tormenta se dispusieron a descargar toda su furia sobre el lugar. De pronto la oscuridad cayó, dificultando la visión del camino, que solo se iluminaba con los rayos. Al poco tiempo la tormenta se desato, refrescando los cuerpos de Juan, Julio y Ana.

Una vez que llegaron al camping del Río Quilpo, los tres compañeros de viaje empezaron a armar sus carpas. Cuando estuvieron armadas se despidieron y se fueron a dormir.

A la mañana Julio fue el primero en despertarse. Desayuno y se fue al rio a practicar zazen. Se sentó en posición de medio loto sobre una piedra ya que no disponía de un zafu. Se dispuso a meditar controlando la posición del cuerpo y la respiración. En un momento, mientras escuchaba el sonido del rio, noto un aroma a incienso. Juan le había dejado un sahumerio sobre la arena.

Al terminar la meditación, Julio se metió al rio para refrescarse y a practicar Stone Balance, que es un arte, en el que las rocas se equilibran una encima de la otra en varias posiciones sin el uso de adhesivos, cables, soportes, anillos o cualquier otro artilugio que pudiera ayudar a mantener el equilibrio de la construcción.

Al poco tiempo Ana apareció con el equipo de mate. Juan había ido a buscar a su carpa un libro de los mayas sobre el tzolkin, que contenía las enseñanzas de los abuelos. Los tres compartieron experiencias durante la mañana y casi toda la tarde.

Cuando cayó la noche Julio se puso a preparar algo para comer. Prendió fuego y puso a freír unas cebollas, un morrón, una zanahoria rayada y dos dientes de ajo. Luego agrego arroz, agua y sal. Finalizó la preparación agregándole una lata de atún. Los viajeros comieron acompañados de un vino que trajo Juan.

Una vez que finalizaron la cena, Julio fue a buscar su charango y Juan su flauta para tocar un rato. Cuando Julio se acerco a su carpa a buscar el instrumento noto una presencia que lo estaba observando, miro a su alrededor y vio detrás de unos arbustos cuatros ojos brillantes, que desaparecieron al instante, le resto importancia porque pensó que eran de algunos animales.

Los amigos tomaron vino, fumaron unas flores y cantaron toda la noche.

Al irse a dormir los tres se saludaron y se fueron cada uno a su carpa. Julio enseguida cayo dormido. A las horas, en medio de la madrugada se despertó sobresaltado por un ruido, creyó oír que le respiraban desde afuera de la carpa junto a su cabeza. Tomo su cuchillo, una linterna y se tapo hasta la cabeza con la bolsa de dormir, creyendo que estaba protegido. Se quedo en esta posición por unos minutos hasta que escucho un grito desgarrador. El grito provenía de la carpa de Ana. Julio se levanto y procedió a abrir la carpa, cuando subió el cierre, sus ojos no podían creer lo que vieron.

A la mañana siguiente, el encargado del camping encontró los tres cuerpos, encogidos en sombras de huesos y piel, los rostros, un pálido mapa de sufrimiento.






***********************



El video de HOY:

Saturday
Sparklehorse 






Video
Suministrado por Youtube
PAZ
EZEQUIEL

 

 


Translate